La marca difundió un informe sobre la producción de la exitosa pick up mediana en su planta de Pacheco. Algunos datos, por llamativos, despertaron curiosidad.

La marca difundió un informe sobre la producción de la exitosa pick up mediana en su planta de Pacheco. Algunos datos, por llamativos, despertaron curiosidad.

Pero entre otros datos curiosos que difundió Volkswagen Argentina, llamó la atención que el 20% de todas las Amarok fabricadas en el país, tienen el volante a la derecha. ¿Por qué? Es que están destinadas a exportarse a varios países que así lo requieren.

Y no son pocos. Las Amarok con el volante a la derecha llegan a Australia y Sudáfrica principalmente, pero también a Nueva Zelanda, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago, Mozambique, Kenia, Mauricio, Zimbabue y Malawi.

Según la información oficial de Volkswagen, el Centro Industrial Pacheco se destaca entre las plantas que el Grupo Volkswagen tiene alrededor del mundo por ser la única en producir la emblemática pick up Amarok, a la que pronto se le sumará el nuevo SUV Taos. Sin embargo, existe dentro de la línea de montaje de la Amarok un detalle particular: la producción del vehículo con la configuración del volante montado a la derecha.

Al igual que el desarrollo del Taos, cuando se propuso el Proyecto Amarok para la Planta de Pacheco, su objetivo fue darle un impulso tecnológico y de innovación a los vehículos que Volkswagen fabricaba en Argentina, aumentando el grado de competitividad al abrir la exportación a más de 30 mercados ubicados en Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, Asia, África y Oceanía.

Así fue que en el 2009 comenzaron a salir las primeras unidades de la pick up de la línea de montaje bonaerense. Dadas las condiciones operativas de la fábrica y continuando con el cronograma de manufactura, en mayo del 2010 se comenzó a producir el modelo con el volante ubicado a la derecha, característico de mercados tales como el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Dos años más tarde, la planta alemana de Hannover se sumaría a la producción de esta particular configuración.

“La Amarok con volante a la derecha es muy llamativa ya que es una configuración muy particular de unos pocos mercados. Hoy el más demandante es Australia (11,3% de la exportación), seguido por Sudáfrica (7,6%)”, comentó Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina y vicepresidente de Ventas y Marketing para América del Sur.

Además de esos dos mercados, esta configuración de la pick up argentina se exporta a países como Nueva Zelanda, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago, Mozambique, Kenia, Mauricio, Zimbabue y Malawi.

Durante el 2020, Volkswagen Group Argentina fabricó en su planta de Pacheco unas 6.184 unidades de Amarok con el volante a la derecha, lo que significó el 24% de la producción. En un año tan atípico, el dato llamativo fue que este número significó el 55% de las unidades destinadas a la exportación.

Durante la primera mitad del 2020, Hannover finalizó la producción de Amarok, dejando a la planta argentina como la única productora del modelo en el mundo.

“Hoy somos un punto estratégico para varios mercados por ser los únicos abastecedores de Amarok. La configuración con volante derecho tiene un papel muy importante, ya que totalizan más de 120.000 unidades de las más de 600.000 pick up Amarok que llevamos producidas, representa el 20% de la producción histórica de Amarok en Pacheco desde que este vehículo comenzó a fabricarse en Argentina en el 2009”, explicó Owsianski.

Al igual que en el mercado argentino, donde la Amarok tiene una importante participación, los mercados australiano y sudafricano se caracterizan por destinar las unidades a tareas laborales, agrícolas y en menor medida al lifestyle. Si bien este modelo no cuenta con grandes diferencias –más allá de la obvia ubicación del volante y el panel de instrumentos– respecto a las demás producidas en Pacheco, estos mercados tienden a una alta demanda de equipamiento y accesorios para las camionetas.


 

 

 

Por admin

Periódico LA GUIA // PRENSA y LA GUÍA más completa de Empresas y Servicios referente a motos, autos y camiones de Chaco, Corrientes y Formosa (web / papel prensa / Tv)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *