.: Empresario del Mes // Raúl Persoglia:
“UNA NUEVA OPCIÓN PARA LA ECONOMÍA DE TU VEHÍCULO”
Así lo remarcó el dueño de la estación de servicio de GLP Automotor “Sifer Gas S.A.”, la única empresa correntina importadora y productora de equipos completos para GLPA, con taller. Explicó el funcionamiento del mecanismo, sus beneficios y los aspectos a tener en cuenta al momento de usarlo.
En el mes de Abril 2021, Periódico del Automotor “LA GUÍA”, presenta un sistema innovador, económico y ecológico de combustible alternativo como opción a los otros más convencionales, para vehículos únicamente nafteros. En Argentina, solo Corrientes, Resistencia, Formosa, Sáenz Peña y San Juan disponen de este, que es considerado el primer equivalente a una nafta Premium. Más de 40 países en el mundo, con 5 millones de autos lo usan y las marcas de primera línea como Fiat, Volkswagen y Toyota, producen vehículos a GLPS originales de fábrica
A cerca de la empresa Sifer Gas S.A. cito en Maipú 801, el señor Persoglia comentó “estamos inscriptos en el RNOIGLPA que es el Registro Nacional de Operadores de Gas Licuado de Petróleo de uso Automotor, somos importadores, productores de equipos, contamos con taller de conversión y dos estaciones de servicio una en Resistencia y otra en Corrientes capital”. “El GLPA es gas licuado de petróleo de uso automotor, surge de la mezcla de Propano, Butano que a baja presión se encuentra en estado líquido” aclaró.
Sobre el equipo de GLPA (gas licuado de petróleo de uso automotor) explicó “tiene una boca carga, el gas esta en un taque, que va por un caño a un regulador, con una válvula de seguridad que si se carga el gas con mucha presión se bloquea, si el auto tiene un accidente se bloquea, y si se corta un cable también”. “Además cuenta con cuatro inyectores que suministran el gas en el multi-transmisor, que está conectado a una computadora que se le coloca al vehículo que mapea la computadora original del auto. Es decir todo lo que hace el auto, la computadora lo calca y lo reproduce” amplió. Y completó “el gas debe entrar y salir lentamente, eso es lo importante”.
Otro punto sobre el cual remarcó Persoglia fue que “es un sistema para vehículos nafteros que se agrega al motor ya existente, no se quita nada ni se modifica o interviene el mecanismo original del auto, si no que se incorpora un nuevo equipo que simula que esta funcionando a nafta, cuando en realidad trabaja a gas”. Es fundamental hacer hincapié que el equipo de conversión a GLPS, esta constituido por componentes que cumplen con estándares de calidad y seguridad exigidos por Resolución SE 131/2003.
Además expresó “el equipo completo se instala en un día, a primera hora se debe traer el vehículo y para las seis de la tarde ya puede pasar a buscar”. “Al cliente se le entrega un manual explicativo con la información básica que debe manejar ante cualquier duda y garantía de un año” indicó. Y agregó “el sistema eléctrico del auto debe estar es óptimo estado para que la instalación funcione sin problemas”.
También Persoglia recomendó “el vehículo siempre debe tener entre un cuarto y medio litro de nafta porque arrancar a nafta, el display que se coloca en su interior verifica el nivel de GLPA del depósito, según se quiera se puede cambiar a gas o nafta con un solo botón. Si se activa el modo GLPA debe alcanzar la temperatura ideal para funcionar”. Y recalcó “se deben realizar los servicios de mantenimientos básicos y pedidos al menos una vez al año”. Finalmente dijo “los tanques de gas pueden ser de 50 a 110 litros”.
Por otro lado, señaló “existe el mito de que todo lo que le sucede al auto desde que se cambia el sistema es por el equipo nuevo que se instaló, porque antes no sucedía eso, pero ante una situación extraña la computadora marca si tiene que ver o no con el gas”. Y advirtió “se necesita de especialización y capacitación para entender y saber manejar y reparar este tipo de mecanismos, es decir que la mano de obra debe ser calificada”.
Asimismo, el señor Persoglia, expuso los beneficios “diferencia económica del 50% con respecto a la nafta, el alto nivel de autonomía en el orden de los 500 Km., estrictas normas de seguridad por sus componentes, bajo nivel de contaminación en aceites lubricantes por eso se lo considera un combustible amigable y la reducción del desgaste del motor del vehículo”.
Por último recalcó “el equipo esta al alcance de todos, hay un plan para cada persona, el que este interesado tiene que acercarse a Maipú 801 y se logra un forma de pago que le convenga”.